Basilea, 10 de julio del 2000 Nueva
informaci�n sobre importantes avancesen el tratamiento de la infecci�n
por el VIH
En la Conferencia Mundial sobre el Sida de
Durban (Sur�frica) se presentar�n nuevas estrategias terap�uticas para
los antirretrov�ricos de Roche, as� como los avances en el desarrollo de
nuevos f�rmacos
Esta semana, varios cient�ficos
de prestigio internacional presentar�n en la XIII Conferencia Mundial
sobre el Sida de Durban (Sur�frica) los prometedores resultados de una
serie de iniciativas de investigaci�n de Roche contra el VIH, que cubren
el diagn�stico, la vigilancia y el tratamiento de la infecci�n v�rica.
Estas iniciativas han sido dise�adas para aumentar la comprensi�n de los
tratamientos actuales, mejorar la vida de las personas infectadas por el
VIH, y explorar el desarrollo de nuevos tratamientos, incluido el nuevo
grupo farmac�logico constituido por los denominados inhibidores de la
fusi�n. Los cient�ficos y m�dicos que participan en los esfuerzos de
investigaci�n se sienten alentados por los resultados, que representan
avances en la lucha por una mayor supresi�n del VIH y en el tratamiento
de la resistencia v�rica y las resistencias cruzadas a los f�rmacos
actualmente disponibles. Roche ha considerado el
tratamiento antirretrov�rico como un �rea terap�utica fundamental y
centra una gran parte de sus actividades de investigaci�n y desarrollo en
la mejora de los tratamientos actuales y en el desarrollo de medicamentos
novedosos para combatir al VIH. Tratamientos actuales:
mejor cumplimiento terap�utico, mejor calidad de vida y mayor exposici�n
al f�rmaco En particular, Roche ha
realizado esfuerzos para que el tratamiento a largo plazo con sus
productos cl�nicamente probados Viracept y Fortovase resulte m�s f�cil
para las personas infectadas por el VIH. Una serie de estudios demuestra
que las pautas de tratamiento con inhibidores de la proteinasa �incluidos
Viracept o Fortovase� tomados dos veces al d�a en lugar de tres pueden
ser eficaces a largo plazo, a la vez que fomentan o mejoran el
cumplimiento terap�utico por parte del paciente. Los datos disponibles
actualmente indican que estas pautas simplificadas mejoran el cumplimiento
al reducir el n�mero de pastillas necesarias, lo que ayuda a aumentar la
eficacia del tratamiento. Y, lo que es igual de importante para quienes
toman estos medicamentos, los resultados ponen de manifiesto que la
simplificaci�n de las pautas posol�gicas puede mejorar la calidad de
vida de los pacientes. Adem�s, los primeros
resultados de los estudios sobre el empleo de Viracept o Fortovase en
dosis �nica diaria asociado a dosis reducidas de ritonavir indican que el
ritonavir aumenta la concentraci�n sangu�nea del inhibidor de la
proteinasa hasta niveles semejantes o incluso superiores a los obtenidos
con la pauta actualmente autorizada. Seg�n Julio Montaner, catedr�tico
de medicina interna en la Universidad de la Columbia Brit�nica (Canad�):
�Creemos que aumentar la concentraci�n sangu�nea de un inhibidor de la
proteinasa mediante el bloqueo de las enzimas que lo degradan en el
organismo supone varias ventajas importantes. Deber�amos ser capaces de
reducir la complejidad de la pauta terap�utica, el n�mero de pastillas
necesarias y la variabilidad en la biodisponibilidad interindividual. Este
enfoque permitir�a mejorar la supresi�n v�rica a largo plazo y retrasar
considerablemente el desarrollo de resistencias al tratamiento�. Pruebas sensibles y espec�ficas:
piedra angular del �xito terap�utico a largo plazo Las pruebas para
determinar la viremia constituyen un elemento esencial en el tratamiento
antirretrov�rico; combinadas con otros indicadores, como la cifra de
linfocitos CD4, proporcionan una imagen m�s completa del avance de la
enfermedad en una persona y de su respuesta al tratamiento. La llegada en
1996 de la prueba Cobas Amplicor Monitor par VIH-1, basada en la reacci�n
en cadena de la polimerasa (RCP), se consider� un gran avance en la
batalla contra el VIH y el sida. Posteriormente se realizaron progresos
adicionales con la introducci�n del m�todo ultrasensible, capaz de medir
la cantidad de VIH a partir de tan s�lo 50 copias/ml de plasma. Esto
resulta crucial, ya que la reducci�n del ARN del VIH por debajo de las 50
copias/ml se ha asociado a una supresi�n v�rica m�s completa y duradera. Hoy se dispone de un
nuevo avance diagn�stico: la versi�n 1.5 de la prueba Cobas Amplicor
Monitor para VIH-1. �La automatizaci�n de las etapas de amplificaci�n y
detecci�n en el proceso de RCP ofrece una soluci�n a las demandas de m�dicos
y analistas en relaci�n a la cuantificaci�n rutinaria�, afirma Claudia
Balotta, de la Universidad de Mil�n (Italia). Adem�s, aunque en los
Estados Unidos y la Europa occidental predomina el subtipo B, en Asia y �frica
se ha encontrado una amplia gama de cepas divergentes. La cuantificaci�n
del VIH-1 para todos esos subtipos resulta esencial para una evaluaci�n
exacta del pron�stico de la enfermedad y la respuesta al tratamiento
antirretrov�rico. La versi�n 1.5 de la prueba Amplicor Monitor para
VIH-1 cuantifica con precisi�n el virus en todos sus subtipos A-G y
garantiza unos resultados exactos independientemente de la variabilidad de
los subtipos. Desarrollo de nuevos
antirretrov�ricos: inhibidores de la proteinasa e inhibidores de la
retrotranscriptasa A fin de responder a la
necesidad de nuevos tratamientos, Roche puso en marcha sendos programas
centrados en el desarrollo de nuevos inhibidores de la proteinasa e
inhibidores de la retrotranscriptasa. El objetivo del primero de ellos es
producir un inhibidor de la proteinasa con caracter�sticas farmacocin�ticas
�ptimas y actividad contra las cepas v�ricas resistentes seleccionadas
por los inhibidores de la proteinasa actuales. El director m�dico de
Roche Basilea, Matei Popescu, ha presentado los primeros datos obtenidos
in vitro con dos posibles nuevos inhibidores de la proteinasa descubiertos
por Roche. Los f�rmacos demostraron una actividad muy potente contra el
virus natural, pero m�s importante a�n es que el hecho de que fueran
igualmente activos contra los virus con elevada resistencia cruzada a una
serie de inhibidores de la proteinasa actualmente disponibles, incluido el
lopinavir. Seg�n el propio Popescu: �Son el fruto de un programa
intensivo de desarrollo de nuestro centro de virolog�a en Roche Welwyn (Inglaterra).
Hemos marcado unos niveles muy elevados para estos nuevos f�rmacos con el
fin de asegurarnos de que pueden combatir eficazmente las nuevas cepas v�ricas
emergentes. Los datos parecen indicar que tenemos algo que merece la pena
llevar a la fase de investigaci�n en el ser humano�. Desarrollo de nuevos
antirretrov�ricos: inhibidores de la fusi�n Recientemente, los cient�ficos
han comenzado a determinar la forma en que el VIH se adhiere a las c�lulas
humanas y posteriormente las infecta. Este proceso parece estar
caracterizado por una serie de pasos diferenciados, entre los que figura
la adhesi�n inicial del virus a la c�lula, seguida por un proceso de
fusi�n entre ambos. El T-20 y el T-1249 son los dos primeros inhibidores
de la fusi�n que han pasado a la fase de desarrollo cl�nico, y est�n
siendo desarrollados conjuntamente por Roche y la empresa estadounidense
Trimeris. Dado que el T-20 y el T-1249 act�an a trav�s de un mecanismo
de acci�n completamente nuevo, se espera que sean activos contra los
virus resistentes a los antirretrov�ricos actualmente autorizados. Los datos preliminares de
un estudio de fase II actualmente en marcha parecen indicar que, asociado
a otros antirretrov�ricos, el T-20 ��el primer representante de este
grupo en fase de investigaci�n� contin�a siendo bien tolerado y reduce
eficazmente la viremia en los pacientes seropositivos durante un per�odo
de hasta 48 semanas. �Nos satisface comprobar que las tendencias de
tolerabilidad y actividad antiv�rica se est�n manteniendo durante esta
evaluaci�n a lo largo de un a�o de la politerapia con T-20 en una
poblaci�n dif�cil como la incluida en este estudio �afirma Calvin
Cohen, director de la Community Research Initiative de Nueva Inglaterra
(EE. UU.), quien presentar� los resultados�. Un n�mero considerable de
personas afectadas por el VIH han agotado muchas de las opciones farmacol�gicas
disponibles en la actualidad, por lo que son muy bienvenidos los avances
con nuevas clases de antirretrov�ricos�. Si bien los datos disponibles
sobre este nuevo grupo farmacol�gico son muy prometedores, hacen falta m�s
datos procedentes de las investigaciones en curso y los estudios cl�nicos
de fase III para confirmar lo visto hasta ahora. Tambi�n est� en marcha
una colaboraci�n entre Roche y la empresa estadounidense Progenics
Pharmaceuticals para descubrir un inhibidor oral de los receptores humanos
a los que se une el VIH. Seg�n explica David Reddy, director de
franquicias de virolog�a de Roche: �Desde el primer momento, nuestra
actividad contra el virus se ha visto impulsada por el trabajo en equipo,
la innovaci�n y el sentido de lo apremiante. El VIH se ha extendido r�pidamente,
y tambi�n ha cambiado r�pidamente. Como empresa, estamos comprometidos a
combatirlo en ambos frentes. Roche est� empe�ada en continuar su
investigaci�n para mejorar, prolongar y salvar las vidas de las personas
afectadas por el VIH. Hemos visto c�mo nuestros inhibidores de la
proteinasa y nuestros m�todos diagn�sticos basados en la RCP han ayudado
a muchas personas a abandonar la cama y recuperar una vida m�s plena, y
confiamos en que los nuevos inhibidores de la fusi�n permitir�n que en
el futuro se produzca otro gran avance similar�. Para obtener una
informaci�n precisa y actualizada sobre el VIH y el sida, sus factores de
riesgo, s�ntomas, diagn�stico y tratamiento, puede visitar la siguiente
p�gina de Internet: Web www.Roche-HIV.com. All� encontrar� tambi�n
informaci�n sobre la iniciativa BlueSky, el programa de apoyo de Roche
para VIH. Roche, con sede central
en Basilea (Suiza), es uno de los principales grupos mundiales con
investigaci�n propia en el mercado de los productos farmac�uticos, los
productos diagn�sticos y las vitaminas. Los innovadores productos y
servicios de Roche abarcan todos los niveles de la sanidad �prevenci�n,
diagn�stico y tratamiento� y contribuyen a mejorar el bienestar y la
calidad de vida de las personas. Todas las marcas
mencionadas en este comunicado de prensa est�n protegidas por la ley.
|